Este blog está dedicado a tod@s aquell@s personas que se sientan con ganas de mirar por la ventana de la educación, la psicologia emocional, social, clínica y compartan conmigo sus artículos, fuentes, comentarios y un buen ratito de lectura, que los malos ya llegan y llegarán solos. Amad si queréis ser amados, respetad, si queréis ser respetados, ya que es en el amor y no en el temor donde tiene su asiento la autoridad. (S. Juan Bosco).
domingo, 19 de julio de 2015
domingo, 3 de mayo de 2015
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Desde la escuela "Se nos enseña a pensar" pero aprender a sentir es algo que parece totalmente olvidado, es algo que cada uno debe aprender a hacer solo, que la vida te enseña a lo largo de la experiencia individual de cada uno.
Este es uno de los problemas de la educación actual, ya que olvidamos que el objetivo principal de la educación es favorecer el desarrollo integral de los niños/as y por lo tanto la educación tendrá que contemplar todas las dimensiones de la persona: cognitiva, física-motora, psicológica, social y afectivo-social.
Como propone el informe Delors (1996, UNESCO) “la educación para el siglo XXI tiene que estructurarse en torno a cuatro pilares básicos: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser”.
A estos dos últimos aprendizajes todavía no se prestan suficiente atención y sin embargo son el eje alrededor de los que gira el desarrollo personal y la vida en sociedad. Aprender a ser uno mismo y a convivir es más fácil si se desarrollan desde la escuela las competencias propias de la Inteligencia Emocional.
Los estados emocionales tienen una relación directa con los aprendizajes y la falta de habilidad para regular las emociones puede suponer graves trastornos personales, interpersonales y/o académicos, sobre todo con respecto a las emociones perturbadoras. Resulta imposible separar el bienestar del estado emocional de las personas. Carpena, (2010).
Frente a la educación tradicional centrada en el desarrollo cognitivo, aparece un nuevo modelo educativo orientado a ayudar a las personas a conocer mejor las emociones, a desarrollar la conciencia emocional, a mejorar la capacidad de controlar las emociones, a fomentar una actitud positiva ante la vida, es lo que se denomina EDUCACIÓN EMOCIONAL.
la finalidad de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a afrontar mejor los retos de la vida y como consecuencia aportar un mejor bienestar personal y social.(Bisquerra, 2011).
Los principales componentes de la educación emocional son el autocontrol, la autoestima, las habilidades sociales, el entrenamiento asertivo, habilidades para la vida; todos ellos necesarios para el desarrollo integral del individuo.
Fuente: Educación Emocional y Habilidades Sociales con Alumnos de Necesidades Educativas Especiales. Elisa Mª Simón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)