Mantener ocupados a nuestros hijos.
Louis Caplan experto en ictus,
neurólogo y miembro de la Academia Americana de Neurología explicó que la
estrategia que él y su esposa utilizaban para dar a sus hijos la mejor
oportunidad para el éxito era mantenerlos ocupados. ¿Ocupado haciendo qué? " Su
respuesta: " La música y la natación"
La investigación sobre el
desarrollo del cerebro proporciona evidencias para apoyar su opinión. El
desarrollo del cerebro ayuda a explicar los comportamientos de riesgo que son
comunes a los adolescentes y proporciona pistas acerca de por qué el abuso de
drogas es especialmente peligroso durante este tiempo.
Un aspecto importante de la
maduración del cerebro es el desarrollo de las conexiones cerebrales o las redes
que enlazan las
diferentes partes del cerebro entre sí. Dos regiones
importantes que desarrollan fuertes conexiones durante la adolescencia son el cuerpo estriado, que reconoce y busca experiencias gratificantes, y
la corteza prefrontal, que regula la capacidad para
controlar el comportamiento, tiene en cuenta las consecuencias, y ayuda
a superar la impulsividad. La corteza prefrontal es capaz
de amortiguar la inmediata búsqueda de recompensa de los efectos del estriado
cuando la red está completamente desarrollada. El cuerpo estriado madura antes que la corteza
prefrontal y tiene un efecto mayor sobre el comportamiento de los
adolescentes. Esto ayuda a explicar por qué
los jóvenes tienen menos
autocontrol y, a
menudo buscan emociones.
El alcohol y otras sustancias de abuso afectan el
desarrollo del cerebro adolescente de manera diferente que el
cerebro adulto. Los adolescentes
experimentan menos efectos negativos del alcohol en comparación con los
adultos. Se necesita una mayor dosis de
alcohol para llegar a similares niveles de alcohol en la sangre en los
adolescentes que los adultos y los adolescentes son menos sensibles a los efectos intoxicantes del
alcohol como la sedación. También son menos propensos a sufrir "resacas" que los
adultos.Estos efectos negativos, que ayudan
a regular el consumo excesivo de alcohol, se silencian en los
adolescentes.
Al mismo tiempo, el alcohol es
especialmente tóxico para el cerebro en desarrollo. El exceso de alcohol daña
las células cerebrales y el uso de las fibras que conectan las regiones del
cerebro. Se reducen ciertas regiones del cerebro y dejan de madurar nuevas
células cerebrales. Durante la adolescencia, algunas regiones del cerebro tales
como las implicadas en la memoria, siguen haciendo nuevas neuronas a través de
la expansión de las células madre neurales. El alcohol se dirige específicamente
a las células madre neurales y, por lo tanto, su impacto negativo se magnifica
en los adolescentes.
Entonces, ¿qué deben hacer los padres y otros
adultos? Teniendo en cuenta la realidad del
desarrollo del cerebro, evitar la toma de riesgos dañinos en los adolescentes
probablemente sea imposible, lo que lleva de nuevo a los consejos del Dr.
Caplan: "Mantenga a sus
hijos ocupados en actividades que promuevan la disciplina, como practicar
deportes o un instrumento musical" y, no nos
olvidemos de la
comunicación abierta con nuestro hijo que es de dónde debemos
partir.
Fuente:
Neurology
Now
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario